Muchas gracias por la gran aceptación que ha tenido el primer post de la Gamificación.
Por fin, he podido dedicar un ratito a contaros mis experiencias, mis impresiones, cómo lo he llevado a cabo en el aula y mucho más. Te animas?
Para comenzar con la gamificación del aula, tenemos que hablar de CLASSDOJO. Para los que no sepáis de qué hablo o si no lo tenéis muy claro, no olvidéis que en este post se habla de esta pataforma educativa.
ClassDojo es la plataforma de gestión del comportamiento de más rápido crecimiento en el mundo, utilizada por maestros, padres y estudiantes. Personalmente, no le doy todo el uso que debiera, pero sí es cierto que me ayuda diariamente a llevar un registro de comportamientos y actitudes bastante relevante.
Pues bien, en primer lugar empezamos con los AVATARES. En nuestro caso, han sido personajes o aliados del legendario juego de MARIO BROS. Cada alumno o alumna está representado con su propio avatar. Los elegí yo al azar, pero también es verdad que la motivación de la creación o la elección personal del avatar es importante.
Quedaron de la siguiente forma:

Una vez que los avatares están creados, el siguiente paso son los NIVELES O RANKINGS. En nuestra aula, hemos trabajado bajo puntos diarios. Si, al cabo del día, han conseguido todos los puntos positivos, se les sumarán inmediatamente.
Las conductas o comportamientos que yo quería cambiar en mi aula eran los siguientes: hacer bien la fila, traer la tarea diariamente, respetar los turnos de palabra, no pasearse por la clase como si estuviéramos en el parque, … Son conductas muy simples que si no se llevan a cabo de manera natural, puede que nos atrase el ritmo del aula.
Nota: Debéis de utilizar elementos diarios y precisos, para así evitar posibles enfrentamientos entre el alumnado.
Nota 2: Para ser lo más justa posible, si hay algún alumno/a que ha faltado ese día a clase, no se le suman los puntos.
Lo mismo ocurre, en este caso, con lo puntos negativos:
Si bien es cierto que cuanto menor sea la categoría de los puntos negativos, mejor será el desarrollo de la gamificación.
Recordad que no queremos castigar, queremos premiar buenas conductas o actos.
¡Ahora viene lo mejor! Las BADGES, MEJORAS Y RECOMPENSAS. ¿Qué consigo si lo hago todo? ¿A cambio, qué me das? Todos los niños necesitan recompensas, necesitan saber si lo están haciendo bien y muchos de ellos necesitan halagos y premios constantemente.
En mi caso, la secuenciación de badges han sido de 25 en 25 puntos. Así que cuando un alumno consiga 25 puntos, tendrá en su poder en forma de carta con una recompensa. Esa carta podrá utilizarla cuando quiera y lo desee.
Recordad que los puntos son sumativos, es decir, cuando utilicen la carta no se pondrá el marcador en 0.
Solo os puedo enseñar las cartas que mi alumnado ha visto o ha utilizado hasta el día de hoy. Si queréis ver las demás o que os diga qué recompensas he puesto, escribidme por aquí o por las RRSS.
Las cartas las he diseñado con mi preciado CANVA. Lo utilizo para todo! :p
Cada 25 puntos conseguirán premios nuevos y podéis hacer tantas cartas como puntos consigan vuestros alumnos. Dejad volar la imaginación y pensad como si fuerais niños. Lo más simple, sentarse con un amigo o poner una canción en clase puede ser maravilloso para ellos.
Tengo que decir que hay recompensas que ni ellos mismos creen que pueden conseguir!
Me encanta ver sus caras de felicidad cuando consiguen una carta!
IMPORTANTE: Tanto para mí como para ellos es muy motivante ver como diariamente consiguen puntos; pero eso sí, hay que ser muy CONSTANTE. Tanto ellos para conseguir los puntos, como nosotros para apuntarlos diariamente.
Este ha sido el primer paso para llevar a cabo la gamificación en el aula. Ahora toca diseñar sesiones, proponer algún escape room, utilizar las TIC, etc. (Estoy en proceso con mi otro aliado: Genially)
¡Próximamente más y mejor!
Y tú, ¿gamificas el aula?, ¿cómo lo haces?, ¿qué mejorarías?
Os leo en comentarios y nos vemos por las redes!




CARTAS GAMIFICACIÓN - El Rincón de Francés
septiembre 5, 2021 @ 9:43 am
[…] Esta es mi cuarta entrada sobre gamificación. Pero si todavía no sabes muy bien de qué va la historia, te recomiendo que te pases pos los post anteriores: GAMIFICACIÓN I y GAMIFICACIÓN II. […]