Un DAFO es una herramienta empleada en el ámbito empresarial para analizar la realidad de una empresa y tomar decisiones sobre su futuro. ¿Cómo podemos extrapolarlo al aula?
En la asignatura de “Educación para la Ciudadanía” hemos estado trabajando la herramienta DAFO. ¿Queréis saber cómo? Antes de nada hay que conocer de qué se trata.
Un DAFO consta de las siguientes partes:
-
Debilidades: reconocemos nuestras limitaciones, las tareas que se nos dan peor.
-
Amenazas: asumimos las dificultades externas que pueden acentuar nuestras debilidades.
- Fortalezas: en este apartado, anotamos los aspectos en los que destacamos, que nos diferencian de otras personas.
-
Oportunidades: señalamos los factores externos que nos pueden favorecer, que permiten desarrollar nuestras fortalezas.

En el aula hemos estado trabajando de forma oral cuáles son nuestras debilidades y fortalezas así como las amenazas y oportunidades que se nos presentan para ello. Después han reflexionado y pensado sobre ellos mismos para poder plasmarlo en cartulinas de colores.
El objetivo de la actividad, además de hacerles partícipes en el conocimiento de su persona, es la de saber cómo mejorar aquello que les cuesta más trabajo y potenciar las habilidades que mejor se les dan.
Aquí tenéis el resultado:

Ha sido una actividad bastante motivadora, han puesto en común sus miedos y temores así como sus habilidades y fortalezas.
Espero que os haya gustado y si lo lleváis a cabo en clase me contéis que tal os ha ido la experiencia.
Bisous à tous!
